Índice de Contenidos
Halloween nos está acechando y eso se debe a que nos encontramos en el mes de los fantasmas, las brujas y el terror que año tras año nos hacen acurrucarnos bajo la manta del sofá, asistir a fiestas disfrazados o llamar a la puerta para conseguir caramelos. Pero sabes ¿cuál es el verdadero origen de Halloween? ¿Dónde empezó esta festividad?, ¿Qué se hacía durante la Noche de Brujas? o ¿cuál es el significado de “truco o trato”?
Si te apetece asistir a una mini clase de historia, conocer unas cuantas curiosidades y sobre todo alardear en Halloween con toda esta información… en nuestro post de hoy vamos a resolver todas las dudas sobre la fiesta más famosa del mundo, Halloween o como antiguamente se decía, All Hallow’s Eve (víspera de Todos los Santos).
Además, al final en ¿Practicamos?, te mostraremos uno de los accesorios imprescindibles que no debes olvidar para sobrevivir a esta fiesta llena de miedo pero sobre todo de ¡caramelos! ?
¡Selecciona la opción que más te interese!
¿Cuál es el origen de Halloween y dónde empieza?
¿Por qué decimos “Truco o Trato”? Su significado
Si te estás preguntando, cuál es el origen de Halloween, lo primero que debes saber es que Halloween no empezó en Estados Unidos, si no en Irlanda.
El verdadero origen de Halloween proviene de los celtas, ya que a finales del mes de octubre con la caída de los hojas de los árboles que representaba el final de la muerte o el principio de una nueva vida, conmemoraban el “final de la cosecha” conocida como Samhain, (pronunciado «sow-in») y que significaba el final del verano.
Los celtas afincados en Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia, creían que durante la noche del Samhain, los espíritus de los muertos regresaban al mundo de los vivos.
Cuando los irlandeses emigraron al continente americano en 1846, fue cuando esta tradición llegó a países como Canadá y Estados Unidos, aunque no se celebró masivamente hasta 1921 cuando Minnesota hizo el primer desfile de Halloween.
Según el origen de Halloween se creía que tanto los espíritus buenos como los espíritus malos podían regresar al mundo de los vivos durante esa noche, por lo que se hacían todo tipo de fiestas y ritos sagrados.
En primer lugar se colocaba una vela encendida en las ventanas de las casas para que los muertos “pudieran encontrar su camino” y se dejaba comida y dulces en el porche como ofrenda.
Se cree que el hecho de ir vestido de negro durante Halloween y se utilicen máscaras, es debido a la intención de los vivos de ahuyentar a los espíritus malignos. En cuanto a los antepasados familiares, una de los ritos sagrados que se hacía era celebrar banquetes en sus tumbas para comunicarse con ellos.
Cuenta la leyenda que Jack O’Lantern, era un irlandés muy tacaño con fama de borracho. El diablo se enteró y decidió ir a verle para comprobar que las habladurías eran reales. Disfrazado como un hombre real, fue al pueblo y se puso a beber con él, aunque con el paso de las horas, terminó revelándole su identidad.
El diablo le comentó su propósito de llevárselo con él por su mal comportamiento, Jack le pidió que bebieran una última ronda antes de irse, con la mala suerte de que ninguno de los dos podía pagarla, por lo que Jack retó al diablo para que mostrara sus poderes convirtiéndose en una moneda, lo hizo y Jack se la guarda en su bolsillo con una cruz para que no pudiera escaparse de su poder.
Nuestro ganadero le prometió dejarle libre si Satanás le prometía a su vez dejarle en paz durante un año. Así fue. Pasado un año regresó y Jack en este caso le pidió su último deseo, que el diablo subiera a un árbol para coger una manzana y comérsela, mientras el diablo lo hacía, Jack talló una cruz en el tronco para que no pudiera escapar. En esta ocasión, Jack, le pidió no ser molestado durante diez años.
Al final Jack murió antes de los diez años, por lo que al ir al cielo, San Pedro le prohibió el paso por su mal comportamiento y al enviarle al infierno, el diablo tampoco pudo aceptarle debido al trato que había hecho con él, por lo que enfadado, le arrojó a unas ascuas ardientes, las cuales el granjero pudo atrapar con un nabo hueco, que convirtió improvisadamente en una linterna.
Jack fue condenado a deambular por los caminos del bien y del mal, sin más luz que su linterna.
Es importante saber cómo hemos llegado a decir en Halloween “Truco o Trato” o cuál es su significado.
El origen de “Truco o Trato” apareció durante la Edad Media, donde los habitantes más pobres (sobre todo mujeres con sus hijos) cogieron la costumbre de pedir comida o limosna a cambio de rezar por las almas de los creyentes.
Pasaron los años y no fue hasta finales del siglo XIX cuando empezó la costumbre de disfrazarse y en lugar de plegarias se ofrecían cantos o bromas, convirtiéndose en el “Truco o Trato” como lo conocemos ahora. El escrito más antiguo en el que se menciona esta práctica fue en 1895 en Escocia aunque el término “Trick or treat” apareció por primera vez de manera impresa en Canadá en 1927.
En cuanto al significado de “Truco o Trato” debemos decir que “Trick or treat” no se ha traducido como se debería, ya que “Trick” sería estrictamente susto o broma en vez de truco.
La leyenda del “Truco o Trato” está muy relacionada con nuestro anterior protagonista Jack O’Lantern, el cual en espíritu deambulaba por los pueblos yendo por las casas y pronunciando “Trick or Treat”. La leyenda dice que era mejor hacer un trato con el espíritu sin importar lo que costara, pues pactar con él podría salir muy caro, ya que usaría sus poderes con los que podría maldecir la casa y a sus habitantes.
De aquí la aparición de la tradición de tallar nabos, los cuales protegían a los humanos de los espíritus y eran utilizados como linternas. El origen de la calabaza de Halloween vino un poco más tarde, cuando los emigrantes irlandeses llevando la costumbre de tallar los jack-o’-lantern, vieron que era mucho más fácil tallar una calabaza que un nabo.
No puedes decir “Truco o Trato” sin tener todo lo necesario para hacerlo y eso implica que no sólo vayas disfrazado, implica que debes ensayar tu frase como un buen actor y sobre todo tener tu propia cesta para Halloween, donde poder guardar todos los caramelos y chucherías que vayas consiguiendo.
Tenemos muchos modelos y formatos: Bolsas de tela, cubos, cestas tradicionales con la cara de calabaza sonriente y malvada… ¡Escoge la cesta de Halloween que más te guste!
Y si quieres que tus amigos alucinen, hay dos bolsas para Halloween espectaculares (una con mango y otra con luz) ¡WOW!
Ahora que ya sabes el origen de Halloween, diviértete éste día celebrando una fiesta de disfraces, visitando casas jugando “Truco o Trato”, contando historias de miedo o viendo alguna película de terror propia de la Noche de las Brujas.
Y recuerda que este año hay que ser más cautos que nunca, protegernos con mascarillas homologadas y desinfectarnos las manos. ¡No queremos que el virus entre casa!
Si te ha gustado este post, apúntate a nuestra newsletter y recibirás en tu correo todas las novedades que publiquemos, junto a un cupón de bienvenida con un 5% de descuento para gastar en nuestra tienda online letsgofiesta.com, donde encontrarás muchos de los productos mencionados. ¡También recibirás promociones y descuentos exclusivos!