Índice de Contenidos
¿Cuántas veces has escuchado la expresión “el poder de la imaginación”? Uno de los aspectos fundamentales de los que justo hoy queremos hablaros, de la importancia de desarrollar la imaginación de los niños a través de diferentes juegos y actividades.
Según vamos creciendo, olvidamos o más bien vamos perdiendo la facultad de imaginarnos sucesos, historias o imágenes de cosas que no vemos o que no existen, por ello, es necesario estimular la imaginación cuando somos adultos pero sobre todo potenciar la imaginación cuando somos pequeños.
¡Beneficios hay muchos! Desde reconocer y resolver los problemas en menor tiempo, mejorar las habilidades sociales, ser curiosos o asumir retos, hasta tener mucha más confianza en uno mismo, alcanzando objetivos y metas que nos hayamos propuesto.
Por todo ello, vamos a conocer hasta 8 actividades diferentes para estimular la imaginación en los niños, para que vayan potenciando cada uno de los distintos beneficios que nos puede aportar la imaginación si la trabajamos.
¿Estás preparado para darle a tu hijo o hija una fuente inimaginable de creatividad e imaginación?
Hay infinidad de actividades que favorecen esta estimulación… pero hoy sólo te podemos contar 8 juegos de imaginación para niños que potencien de alguna manera algunos de los beneficios que te hemos comentado.
¡Comencemos!
Una de las maneras para estimular la imaginación de los niños es leer un cuento en voz alta lleno de ilustraciones, donde los narradores puedan intentar averiguar qué está pensando un personaje o puedan ir cambiando la historia en sí.
¿Te gustaría realizar este juego? Transfórmate en una narrador profesional con nuestras gafas y accesorios de gala y empieza a leer todos los cuentos que tengas en voz alta.
Puedes ir cambiando los tonos de voz, interpretando emociones o creando gestos que podrían hacer tus protagonistas. Además al final del relato, podéis hacer una “rueda de prensa” donde preguntar a los narradores algo del cuento, fomentando así el uso de la memoria.
¡Qué mejor herramienta que crear un teatrillo para potenciar la imaginación de los más pequeños de la casa!
Ser actores y actrices donde tengan que interpretar diferentes roles les hace mejorar la imaginación, ser más empáticos y relacionarse mejor con los demás. Además en el caso de crear un entorno donde se necesite dialogar, llegar a entendimiento o incluso hacer un intercambio, les permitirá ser capaces de reconocer y resolver problemas en un menor tiempo.
Para ello, necesitamos disfraces que nos hagan meternos en nuestro papel, aquí te dejamos algunas ideas de historias que puedes crear: animales en un bosque, bomberos en apuros, princesas y dragones, polis y cacos, subir al espacio y encontrarse algún extraterrestre…
En este juego necesitamos previamente escribir en pequeños trozos de papel, muchas de las películas o series que recuerdes o que hayas visto, películas animación, de aventuras, ¡todo lo que te apetezca! No solo es un ejercicio de imaginación para los niños, sino también de memoria.
Una vez lo tengamos, lo guardamos todo en un saquito y las vamos sacando una a una, para interpretarlas ante nuestros amigos y familiares.
¡Recuerda que no vale hacer sonidos ni hablar! Sólo mímica. ¿Serás ingenioso para que los demás adivinen qué película estás interpretando? Una actividad para ser diferente y destacar del resto, aumentando la motivación y potenciando el esfuerzo.
Te proponemos que crees un concurso de karaoke donde los niños y niñas no solo canten canciones que ya conocen, sino que ellos incluyan estribillos inventados en esas canciones o incluso que creen canciones nuevas por completo.
Esta actividad estimulará la creatividad generando muchas más ideas, ¡no hay limitaciones, solo que rime! ¿No te parece de los juegos de imaginación para niños exigente pero la mar de divertido?
Para esta actividad necesitamos únicamente 3 cosas: papel estraza blanco, pintura de dedo de diferentes colores y un mono de trabajo para podernos manchar todo lo que queramos.
¡Nuestro propósito será convertirnos en Picasso! Para ello debemos dejar que nuestra creatividad salga sin límites, creando un cuadro totalmente único. Deja que tus manos te dirijan y cierra los ojos…
Cada cuadro que pintemos (podemos dividir el papel estraza en tres) será distinto, lleno de color. Luego lo expondremos en nuestra “galería de arte” (las pinturas y nuestro mono, por supuesto) y tendremos que explicar a nuestros seguidores cómo se llama el cuadro y qué representa.
Una actividad que nos ayudará a tener una mayor confianza en nuestros mismos y a fomentar la curiosidad, el probar y asumir retos. No solo incentiva la imaginación de los niños, también es ¡apto para adultos! Pruébalo, el simple hecho de llenar el lienzo con un solo color y ponerte música de fondo, es una tarea relajante y ayuda a la concentración.
Una de las actividades preferidas de los más pequeños, donde no sólo deberán usar la inteligencia para aprenderse los trucos de magia si no que luego deberán mostrarlos a una pequeña audiencia, con lo cual mejorará sus capacidades lingüísticas.
¡Hazte con todo lo necesario para convertirte en un gran mago!
Coge tantos bolis y papel tamaño folio como personas vayan a realizar esta actividad. ¡Vamos a crear una de las historias más alocadas y disparatas que jamás hayas escuchado!
Para ello necesitamos vestirnos acorde a la tarea y qué mejor que caracterizarnos de las personas que saben crear las historias más locas, los personajes de Alicia en el País de las Maravillas:
Una vez estemos vestidos, lo que tendremos que hacer es escribir en la parte de arriba del folio la misma frase: “Érase una vez en un bosque encantado….” y nosotros debemos a continuación escribir cómo nos gustaría que siguiese esa historia. Debemos escribir una frase.
Doblamos la parte escrita del folio y se lo pasamos a la persona que tengamos a la derecha, en ese momento sólo leeremos la última frase escrita por nuestra persona de la izquierda, escribimos de nuevo una frase (en función de lo que leamos) y se lo volvemos a pasar a nuestro compi de la derecha, y así… hasta 10 veces.
Al final leeremos toda la historia de seguido y veremos el resultado final ¡Súper divertido! La imaginación en esta actividad nos ayudará a ver las situaciones desde diferentes puntos de vista.
Gracias a la imaginación de muchos, nuestra sociedad ha ido avanzando, vivimos en la era de la tecnología, y eso es porque la imaginación estimula la innovación.
Por eso, te proponemos como último juego para desarrollar la imaginación de los niños, hacer una ronda de preguntas curiosas que hagan pensar a los más pequeños. No deben ser muy difíciles… por ejemplo ¿cuáles serán los transportes del futuro?, ¿cómo podríamos volar? O ¿cómo se mantienen los lagos con agua? ¿Hay un tapón?
Y por si la inspiración no viniera, utiliza nuestras batas de creadores de ideas y nuestros gorros de poderes creativos.
Ahora que ya sabes muchos juegos y actividades que trabajan y potencian la imaginación de los niños, puedes practicar con ellos.
¡Ejercita la imaginación con tus hijos con frecuencia!
Si te ha gustado este post, apúntate a nuestra newsletter y recibirás en tu correo todas las novedades que publiquemos, junto a un cupón de bienvenida con un 5% de descuento para gastar en nuestra tienda online letsgofiesta.com, donde encontrarás muchos de los productos mencionados. ¡También recibirás promociones y descuentos exclusivos!