Índice de Contenidos
¿Has pensado alguna vez en crear un auténtico mercado medieval? ¿Sabes cómo era aquella época de trueques, venta ambulante y trovadores que ambientaban sus calles?
Si siempre has querido organizar un mercado medieval, pero no eras muy ducho en Historia… ¡No te preocupes! Hoy te contamos algunos trucos, para que organices un mercado propio del medievo, donde tu quieras. Y celebres así, con amigos y familiares, una verdadera fiesta medieval.
Además, te aportaremos un par de ideas y consejos a tener en cuenta antes de organizar este tipo de mercado, para que no te falte de nada. Queremos que sea lo más real posible, por lo que será importante preguntarnos ¿a qué olían?, ¿qué se escuchaba? O ¿qué tipo de productos se vendían y compraban?
Así que, coge lápiz y papel, que hoy nos sumergiremos de lleno en la Edad Media y en los mercados medievales de la época.
Para empezar, tienes que tener en cuenta que prácticamente en los mercados medievales se podía encontrar casi todo. ¡Eso sí! Era necesario tener dinero.
El ambiente del bullicio y el griterío era notable. Se podían escuchar en todo momento a comerciantes y tenderos ofreciendo los distintos productos que vendían. Desde pan, frutas y vino hasta zapatos, vestidos o muebles.
Dependiendo de la zona, el mercado medieval podía tener una periodicidad semanal o directamente ser un mercado permanente con tiendas, talleres de artesanos y comerciantes especializados, además de los típicos vendedores ambulantes que se acercaban para la ocasión.
Al mismo tiempo, una de las cosas que no podía faltar, era lo que se conocía como la picota, el lugar donde se exponían a los delincuentes y ladrones que eran pillados, y ahorcados allí mismo.
Sabiendo esto, obviamente en el mercado medieval podrías encontrarte a todo tipo de personajes, desde campesinos y artesanos, como carpinteros, sastres u orfebres, hasta clérigos, meseros, caballeros y damas de la nobleza. Sin olvidar a los juglares y trovadores que aprovechaban la ocasión para hacer sus interpretaciones habituales.
Normalmente este tipo de evento, se hacía en las plazas de los pueblos o en las ciudades, cercanos a una iglesia o al ayuntamiento, y dependiendo de la zona, se situaba dentro de una muralla o fortificación.
Por lo que no descartes incluir en tu decoración, fachadas de casas, muros de piedra o entradas fortificadas.
En general, intenta crear carpas y tenderetes hechos con tela, algunos con toldos, presentando los distintos productos que vayas a poner a la venta. ¡Eso sí! Ten en cuenta que los oficios se agrupaban, por lo que si hay varias personas que venden lo mismo o similar, deberán ir juntas. Además, puedes crear un par de mesones, donde los protagonistas del mercado medieval se tomen alguna bebida.
Recuerda que en el mercado medieval podías encontrar de todo, por lo que piensa en el productos que quieras comercializar: Pieles, cerámicas, artículos de madera y de hierro, frutas, legumbres, cereales, cerveza y licores, hierbas medicinales, libros, artículos más caros como el aceite, lanas o perfumes ¡Lo que más te apetezca!
Mira algunas ideas de decoración que nos hemos encontrado en redes.
Sin duda, lo primero que notaríamos en un mercado medieval sería la mezcla de olores (muchos animales, especias y gente), pero lo siguiente serían los sonidos y el griterío de las diversas transacciones. Los animales de carga, los de corral, los carros en movimiento, los artistas callejeros, los mendigos, las campanas de la iglesia…
Los anuncios por aquella época eran sonoros, por lo que siempre había algún pregonero que anunciaba una asamblea municipal, un comunicado del rey o las ofertas del día.
Es verdad que hoy en día, es difícil recrear todo ese bullicio, por lo que te dejamos un par de listas con música medieval para que ambientes tu fiesta.
A la vez que se vendía y se compraba, los mercados medievales eran puntos de reunión donde se amenizaba al pueblo. Había juegos, desfiles y justas de caballos.
Por ello, haz una lista de todas aquellas actividades medievales que puedas incorporar durante el mercado medieval y den mucha más vida a tu fiesta.
Tiro con arco, lanzamiento de anillas, una boda medieval, una justa de caballos, puedes organizar un nombramiento oficial del rey a un caballero…. ¡Ideas hay muchas!
Aquí te dejamos algunas de ellas, que puedes utilizar. ¡Son geniales!
Esperamos que con estos pequeños trucos e ideas puedas organizar un mercado medieval por todo lo alto. El buen ambiente estará asegurado.
Si te ha gustado este post, apúntate a nuestra newsletter y recibirás en tu correo todas las novedades que publiquemos, junto a un cupón de bienvenida con un 5% de descuento para gastar en nuestra tienda online letsgofiesta.com, donde encontrarás muchos de los productos mencionados. ¡También recibirás promociones y descuentos exclusivos!